En los últimos años, ha habido un gran impulso tanto en la fabricación como en la comercialización de placas solares. Hoy en día, más de 200 países han empezado a reducir la emisión de gases contaminantes y se han comprometido a frenar el cambio climático. La energía solar es un tipo de energía renovable que nos permite lograrlo, ya que es una energía sostenible, no contaminante y que además previene la emisión de gases de efecto invernadero. Hoy en Solpro, empresa de instalaciones fotovoltaicas en Murcia, queremos que conozcas algunas curiosidades sobre la energía solar fotovoltaica para que entiendas mejor lo fascinante que es.
Curiosidades sobre la energía solar fotovoltaica
Como ya sabrás el sol es nuestra mayor fuente de vida, además de ser gratuita e ilimitada. En España tenemos la gran suerte de tener una media de 2500 horas de sol al año. Por esa razón, somos uno de los países de Europa con mayor potencial para la energía solar. No obstante, seguro que hay muchas curiosidades sobre la energía solar fotovoltaica que desconoces.
Las instalaciones fotovoltaicas están aumentando cada vez más en todo el mundo. Hoy en día, los combustibles fósiles podrían perfectamente sustituirse por la energía solar, ya que hay suficiente cantidad para satisfacer las necesidades energéticas de todo el mundo. Cada vez más, la humanidad se está concienciando en crear un planeta más sostenible. Esto ha supuesto un cambio de modelo energético que va creciendo con los años. Y por otro lado, no nos podemos olvidar del ahorro que conlleva el disponer de una instalación fotovoltaica.
El sol emite más energía a la tierra de la que consumimos
No existe una energía más rápida en el universo que la luz, ya que viaja a más de 1.000 millones de kilómetros por hora y a 299.792.45 kilómetros por segundo.
Como dato curioso te diremos que la luz tarda 8 minutos y 19 segundos en alcanzar nuestro planeta y ser captados por las placas solares.
El sol es 109 veces más grande que el planeta tierra y es capaz de emitir 4000 veces más energía de la que consumimos. El consumo anual de electricidad en el mundo entero es equivalente a la radiación solar que recibe el planeta tierra en una sola hora.
La energía solar es más barata
Los combustibles fósiles son muchos más caros que la energía solar, sobre todo en los países que tienen muchas horas de sol.
Además, en España existen subvenciones que son de gran ayuda económica a la hora de instalar placas solares.
No obstante, el coste de las placas solares ha disminuido en los últimos años. La inversión de una instalación fotovoltaica suele recuperarse en menos de 7 años, dependiendo de la producción que tenga. Por lo tanto, si a todo esto le sumamos que tendremos un ahorro de hasta un 70% en la factura de la luz comprobamos que las instalaciones de placas solares son muy rentables.
Curiosidades sobre la energía solar fotovoltaica en otros países
Alemania está muy concienciada con la energía solar
La energía solar en Alemania aporta el 40% de la energía del país, convirtiéndose así en el país europeo con mayor cantidad de instalaciones de energía solar fotovoltaica.
Su parque solar en el año 2019 rondaba los 50.000 megavatios de potencia instalada. Además, produjo alrededor de 46,5 teravatios hora de energía eléctrica.
Minas de tierras raras en China
Otra de las curiosidades sobre la energía solar fotovoltaica que seguro que desconoces es todo lo que rodea a las tierras raras.
Las tierras raras son 17 metales que aparecen en forma de óxido y son una parte muy importante de los componentes que se necesitan para fabricar los paneles solares. El 70% de su extracción a nivel mundial se hace en China. Este país concentra el 37% de las reservas y dispone del 95% de las minas de tierras raras en el mundo.
Por otro lado, China se ha convertido en el país con mayor capacidad de energía solar fotovoltaica instalada en todo el mundo.
Su origen y otras curiosidades sobre la energía solar fotovoltaica
Otra de las curiosidades sobre la energía solar fotovoltaica está en su origen. Los inicios de los paneles solares se remontan a los años 50 cuando se empezaron a construir para los satélites espaciales. Pero no fue hasta los años 70 cuando las placas solares se empezaron a usar para producir energía solar de autoconsumo.
Podemos decir, que el primer uso que se le dio a la energía solar fue generar electricidad para los satélites espaciales.
Fue la Unión Soviética quien en 1957, empezó a utilizar células solares para generar electricidad en su primer satélite espacial. Solamente unos meses después, también serian empleados en el satélite norteamericano Vanguard 1.
El premio Nobel de física de Albert Einstein
En 1921, Albert Einstein explico que la luz se transporta en pequeños paquetes de energía y que dependían de la frecuencia de la misma. Con este descubrimiento el científico contribuyo al desarrollo de la física cuántica.
Gracias a esto, recibió el premio Nobel de física al descubrir la Ley de efecto fotoeléctrico, convirtiéndose así en la base de la generación fotovoltaica.
Pero no fue hasta 1957, cuando se comercializó la primera celda fotovoltaica. Y en 1954, fueron los Laboratorios Bell quienes descubrieron por accidente que los semiconductores de silicio dopados con impurezas eran sensibles a la luz. Gracias a este descubrimiento se desarrollaron las primeras células solares.
Las placas solares reducen la contaminación
Una simple placa solar durante su vida útil puede reducir la contaminación en 100 toneladas de dióxido de carbono.
Esto supone una contribución muy significativa, ya que un panel fotovoltaico tiene una eficiencia del 90% mínimo durante 25 años. No obstante, después de este periodo continúa funcionando durante unos cuantos años más con un rendimiento menor.
En Solpro esperamos que todas estas curiosidades sobre la energía solar fotovoltaica te sirvan para concienciarte aún más sobre la importancia que tiene en nuestras vidas. Cuanto más conozcas sobre la energía solar mejor podrás aprovecharte de ella. Por eso nos ponemos a tu disposición para aclararte cualquier duda que tengas sobre instalaciones fotovoltaicas. ¿A qué estás esperando para unirte a las renovables y empezar ahorrar?