El cambio climático está haciendo que las personas nos concienciemos de que tenemos que tomar todas las medidas oportunas para reducir el impacto medioambiental. Para ello puedes empezar por apostar por las energías renovables como por ejemplo la energía solar. Pero sabes exactamente ¿Qué es la energía solar? o ¿Cuáles son las ventajas de la energía solar?
Estamos seguros de que has escuchado hablar muchas veces sobre ella, pero no tiene una idea clara de lo que es. Por eso en Solpro, instaladores de placas solares en Murcia, queremos con este artículo aclararte alguna de esas dudas.
¿Qué es la energía solar y por qué es renovable?
Nos imaginamos que tienes claro que una energía renovable es toda aquella que se obtiene de una fuente natural e inagotable. Por eso, es energía es una energía renovable, ya que se obtiene de la radiación electromagnética del sol.
¿Es difícil de producir la energía solar?
Este tipo de energía se capta a través de las células fotoeléctricas, helióstatos o colectores solares, estos forman los paneles que estamos tan acostumbrados a ver cada vez más en los tejados. Esta energía solar posteriormente la transforman en energía solar térmica (a través de la temperatura) o energía solar fotovoltaica (a través de la luz).
No olvidemos que la energía solar también se puede aprovechar de una forma pasiva en arquitectura bioclimática y sostenible.
Este tipo de energía es una de las más fáciles de producir, sobre todo la fotovoltaica. Esta es una de las razones por las que cada vez se está extendiendo más. Esto pasa sobre todo en zonas que tienen muchas horas de sol como es el caso de nuestro país.
Según el origen de la energía solar se pueden dividir en tres tipos diferentes: térmica, fotovoltaica y pasiva.
¿Qué es la energía fotovoltaica?
Mediante la instalación de paneles solares la energía solar fotovoltaica obtiene directamente la electricidad de la radiación solar. Estos paneles solares cuentan con células de silicio que transforman el calor y la luz solar en electricidad. Estas placas pueden instalarse tanto para uso doméstico como en grandes instalaciones llamadas plantas fotovoltaicas.
Es importante que entiendas que las placas fotovoltaicas no producen calor. Por ello, este tipo de energía no se puede almacenar. Para compensar esto, los excedentes de la energía fotovoltaica se pueden verter a la red de consumo. Esto se conoce como “excedente fotovoltaico” Gracias a estas placas solares hoy en día muchos hogares producen su propia electricidad para su autoconsumo.
¿Qué es la energía térmica?
Para que lo entiendas de una forma sencilla te diremos que la energía solar térmica aprovecha la energía del sol para producir calor. Este calor más tarde se podrá utilizar tanto a nivel industrial como doméstico, ya que a partir de la electricidad se transformará en energía mecánica.
Si el uso que se le va a dar es doméstico, se trataría de una instalación solar térmica de baja temperatura. Este tipo de instalación estaría formado por captadores solares o colectores. Estos se instalarían en el tejado de la vivienda o en una parte soleada de la misma. Los colectores capturarán la radicación solar y la convertirán en calor. Luego pasara por un circuito de tubos metálicos que generaran energía suficiente para suministrar calefacción y agua caliente a una vivienda.
La energía termina no solo se utiliza a nivel doméstico, sino que también se puede aprovechar a gran escala. Existen plantas termosolares o centrales térmicas solares que consisten en grandes extensiones de terreno con mucha cantidad de colectores de energía solar de alta temperatura. Estas instalaciones transforman la energía térmica en energía eléctrica operando a temperaturas superiores a los 500 °C.
Las tecnologías de hoy en día permiten almacenar el calor de una manera económica para cuando se necesita transformarlo en electricidad. De esta manera se regula la producción.
¿Qué es la energía solar pasiva?
Como ves tanto la energía solar fotovoltaica como la térmica tienen que utilizar tecnologías para captar y procesar la energía del sol. A esto se le conoce como energía solar activa. Pero existe otro tipo de energía pasiva que no tiene la necesidad de tener ningún tipo de tecnología para recoger y tratar la energía del sol.
Este tipo de energía se consigue con la arquitectura bioclimática que consiste en el diseño de edificios que consiguen utilizar la energía captada por el día para mantener el edificio caliente por la noche. Igualmente consiguen evitar el exceso de calor durante las horas de más sol. Como ya hemos comentado no necesitan de ninguna tecnología simplemente lo consiguen a su fabricación con diferentes materiales y orientaciones.
Si te paras a pensarlo utilizan la misma manera en la que nuestros antepasados aprovechaban la energía solar, es decir, adaptan los edificios al clima de la zona. Con ello consiguen tener una climatización perfecta en cada estación del año.
Dudas sobre por qué elegir la energía solar
Como ya hemos dicho al principio del post una de las dudas que solemos tener además de qué es la energía solar, es cuáles son las ventajas de este tipo de energía. Todos sabemos que existen más energías renovables como la hidráulica, geotérmica o eólica, pero pocos saben por qué la que ha triunfado más es la solar. Simplemente ese triunfo se debe a que de entre todas las energías renovables la solar es la más fácil de producir.
Ventajas de la energía solar
Para que lo entiendas mejor te explicamos alguna de sus ventajas:
- Esta energía es una energía ecológica, ya que su transformación en energía térmica o fotovoltaica no produce residuos como pasa en otras.
- También, podemos decir que también es una energía inagotable, ya que el sol estará durante millones de años con nosotros.
- Existen otras energías renovables que no tienen residuos y que también son inagotables, pero en la solar el impacto en el medio es menor. Por ejemplo, los aerogeneradores de la eólica tienen un impacto negativo en las aves y las hidráulicas en los peces.
- La energía solar reduce el uso de combustibles fósiles y las importaciones energéticas de petróleo y en consecuencia nos permite ser autosuficientes.
- Además, la energía solar es una energía reaprovechable. Todas las energías renovables dependen de que sople el viento, suba la marea o de que luzca el sol, es decir son irregulares. Pero gracias al progreso tecnológico de hoy en día se pueden aprovechar los excedentes generados de la energía solar. Esto es debido a que podemos almacenar la energía solar para después transformarla en electricidad según se vaya necesitando.
- Igualmente podemos decir que es una energía adaptable, ya que se adapta a todo tipo de necesidades y terrenos. Su instalación se puede realizar a particulares con pocos metros cuadrados de tejado o a grandes zonas como es el caso de las plantas solares. De esta manera de autoabastecimiento se pueden beneficiar incluso los núcleos aislados de la red.
- Esta energía genera empleo y ayuda al desarrollo sostenible. Las carreras relacionadas con la energía solar son cada vez más demandadas. Estas carreras abarcan desde instalación, operatividad e ingenierías.
Autoconsumo y energía solar al alcance de todos
Los precios de las instalaciones de paneles solares son asequibles, ya que han ido bajando con los años. Hoy en día hacer una instalación de este tipo está al alcance de casi todo el mundo. Cualquier persona podrá tener autoconsumo solar con placas solares propias en su vivienda o edificio de vecinos.
Esperamos que con nuestro post hayas entendido que la energía solar es la menor manera de ser autosuficientes en producción de energía. Además, con ella cuidarás del medio ambiente y ahorras en tu factura.
Si necesitas más información en Solpro somos expertos en autoconsumo solar y nos ponemos a tu disposición para acompañarte en todo el proceso y darte la mejor solución personalizada para tu hogar.