Qué componentes necesitas para empezar a usar la energía solar

Aunque todos nos imaginamos que una instalación fotovoltaica de autoconsumo se compone de algo más que unas placas solares, son pocas las personas que realmente saben cuáles son los componentes necesarios para empezar a usar la energía solar. Hoy en Solpro, como instaladores de placas solares en Murcia con muchos años de experiencia, queremos explicaros cuáles son los elementos que componen una instalación fotovoltaica.

A la hora de realizar una buena instalación es clave elegir bien los elementos, estos tendrán que ser de buena calidad y garantizados. Realmente una instalación de este tipo contiene pocos componentes aunque todos ellos son muy sofisticados, como por ejemplo: los inversores, paneles fotovoltaicos, sistemas de motorización y baterías. Aunque también tienen otros más sencillos como pueden ser los optimizadores, el cableado, contador bidireccional, etc.

Paneles fotovoltaicos para tener energía solar

A los paneles fotovoltaicos también se les conoce como placas fotovoltaicas o módulos. A través del efecto fotovoltaico, los módulos son los encargados de generar energía eléctrica a partir de la luz de sol.

En un panel solar no solo hay que tener en cuenta la potencia, sino también su eficiencia y garantía de rendimiento a largo plazo. Si estos dos parámetros son superiores en un módulo de menor potencia algunas veces puede ofrecer mejores resultados que otro de mayor potencia. Este módulo puede generar más energía en menos superficie y por ello su producción no se verá tan afectada con los años. La radiación solar, la inclinación y orientación de la cubierta, las sombras de chimeneas, etc. también afectarán a la generación de energía solar.

SOLPRO - Energía solar

Inversor solar

Para generar energía solar hay que adaptar la corriente continua que se genera en los paneles a corriente alterna. Esta corriente es la que normalmente utilizamos en las viviendas.

La información de la producción fotovoltaica, del estado de la instalación y del consumo de red también se almacenan en los inversores. Por ello, estos son los responsables de que se pueda monitorear toda la información. Por todo lo anteriormente mencionado, los inversores son uno de los componentes más importantes.

A la hora de elegir inverso, todo dependerá del tipo de consumo que vas a tener y de la clase de cubierta. Para ello es fundamental que las personas que lo van a instalar sean profesionales, estén cualificados y sean de confianza. Algunas veces es difícil elegir, ya que existen distintos tipos de inversores solares y diferentes formas de instalarlos. Podemos encontrar desde inversores en cadena o módulos inteligentes que unen optimizadores e inversor hasta microinversores.

Optimizadores para generar energía solar

Los optimizadores están situados entre el inversor y el conjunto de módulos fotovoltaicos. La finalidad de los optimizadores de potencia es mejorar el rendimiento de la instalación. Esto lo consiguen haciendo trabajar a cada módulo en su punto de máxima potencia.

Cuando un string de módulos o un panel en rama tiene un rendimiento por debajo de los demás el resto de los módulos trabajaran a la misma potencia. Con ello se consigue reducir el rendimiento de la instalación.

Cada panel está conectado a un optimizador y con la instalación de estos se puede evitar este problema. De esta manera logramos que cada uno opere independientemente del resto.

Otra opción más cara, pero más flexible para evitar este inconveniente es utilizar microinversores. De esta manera se podrá ampliar el número de paneles de la instalación. Estos componentes se instalan en la parte posterior del panel que atrae la energía solar.

Las dos soluciones permiten una mejor monitorización de los paneles y con ello nos facilita la localización de averías.

Estructura soporte

Este elemento fija los paneles al tejado o al terreno y los hay de dos tipos:

Coplanares: estos soportes son la solución más estética, ya que se utilizan para colocar el panel pegado a la cubierta. Además, nos facilita aprovechar el espacio disponible en la cubierta.

Estructura triangular: esta estructura corrige la orientación y la inclinación del panel mejorando la producción eléctrica. Se suelen utilizar en cubiertas planas en las que se atornilla mediante lastres y tornillería. Con estos soportes se ocupa más espacio en el tejado porque es necesario dejar hueco entre las filas de los paneles para que no se den sombra entre ellos. Además, su precio es mayor que el de las estructuras coplanares.

Energía solar - SOLPRO

Baterías para energía solar

La función de las baterías es la de almacenar la producción fotovoltaica que luego será usada. La instalación será más cara si se utilizan baterías inteligentes por lo que la recuperación de la inversión se retrasara. Pero también tienen muchas ventajas como la de permitir la continuidad del suministro eléctrico. Además, nos da una mayor libertad al no estar conectado a la red general, aprovechando así su máxima producción fotovoltaica.

Por otro lado, también existen instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica. Este tipo de instalación utiliza las baterías para mejorar la eficiencia de su instalación o porque su consumo es principalmente por la noche. Uno de los casos más comunes en los que se suelen utilizar, es a la hora de cargar el coche eléctrico por la noche.

También los hay que integran la batería y el inversor un único pack. Estos tienen la capacidad de predecir la producción y el consumo del día siguiente. Por ejemplo, cuando la energía está más barata se cargan por la noche con la red eléctrica si predicen que al día siguiente estará nublado y no se podrá cargar con energía solar. Con esto se consigue un mayor ahorro que con los sistemas convencionales.

Contador bidireccional

Casi todos los contadores de los inmuebles son bidireccionales y miden el consumo eléctrico.

Si la instalación está conectada a la red necesitara un contador bidireccional para que pueda registrar tanto la energía que entra como la que sale. Además de gastar esa energía también puedes verter la sobrante a la red general. Los excesos serán compensados por tu comercializadora energética a precio de mercado.

Sistema de monitorización

Es la aplicación en la cual el inversor vuelca sus datos continuamente. Esta permite monitorizar la producción fotovoltaica, el estado de la instalación y el consumo de la vivienda a través de móvil, tablet o PC .

Equipos de protección

Se utilizan para proteger al usuario y a los equipos frente a diferentes incidencias como el magnetotérmico, cortocircuitos, sobretensiones y derivaciones.

Suelen estar situados en un cuadro eléctrico que se encuentra junto al inversor. La puesta a tierra, englobada en esta sección, protege frente a contactos no deseados entre carcasas y conductores.

Con este post deseamos haberte ayudado a entender cuáles son los componentes necesarios para una instalación fotovoltaica y así poder empezar a usar la energía solar. Y si quieres saber más, ponte en contacto con nuestros instaladores de placas solares en Murcia y encantados te aclararemos todas tus dudas.

Deja una respuesta

Todos los artículos