Instalar placas solares en los colegios no solo supone algo muy positivo para su economía, sino que también es una forma muy importante de ayudar a nuestro planeta. Y es así porque cada vez son más los centros educativos que entienden el gran daño que causa la contaminación al medio ambiente.
Por ello hoy en Solpro, instaladores de placas solares en Murcia, queremos alabar la decisión de muchos colegios de instalar placas solares y mejorar así nuestra calidad de vida.
Instalar placas solares en los colegios reduce la contaminación
Hoy en día, la energía eléctrica es fundamental para garantizar todos los logros que nuestra sociedad ha alcanzado. Pero como instaladores de placas solares, sabemos que los métodos convencionales generan altas tasas de contaminación.
Siempre debemos intentar reducir la contaminación y mejorar nuestra calidad de vida de una forma sostenible. Y una fantástica forma de reducir esa contaminación es gracias a instalar placas solares en los colegios. Porque al ser edificios de gran tamaño en donde conviven muchas personas, su consumo eléctrico es muy elevado. Así que la instalación de placas solares en los colegios reduce en mucho la contaminación medioambiental de las energías convencionales.
Desde hace muchos años se están desarrollando soluciones efectivas y sostenibles para cuidar el medio ambiente. Y estas soluciones están basadas sobre todo en lograr producir electricidad a partir de la energía solar.
Al instalar placas solares en los colegios conseguimos muchas ventajas de la energía solar, pues:
- Es una energía limpia, respetuosa y sostenible con el medio ambiente
- Garantiza un suministro de energía eléctrica estable, cómoda y que se adapta a todas las necesidades.
¿Por qué instalar placas solares en los colegios?
En los colegios donde estudian nuestros hijos se necesitan el aire acondicionado en verano y la calefacción en la época invernal. Por ello, necesitan como todos disponer de energía eléctrica y a un precio asequible.
Instalar placas solares en colegios puede tener un plazo de amortización de 10 años, dependiendo de las características de la instalación solar
Existen varios factores que determinarán el tipo de instalación, como pueden ser la potencia, dimensiones, ubicación, etc. Y dependiendo de la potencia que necesite el colegio para su consumo se tendrá que hacer un diseño adecuado en cuanto al tamaño de la instalación.
Instalar placas solares en los colegios permite consumir la energía eléctrica de una forma inteligente y más económica.
Los colegios son edificaciones ideales para estas instalaciones por diversas razones:
- Las actividades que se realizan en los colegios normalmente son diurnas. Y esto permite que la instalación de energía solar en los colegios genere energía para su consumo inmediato.
- Además, suelen tener espacio suficiente para la instalación de las placas solares necesarias para obtener bastante electricidad. Normalmente disponen de tejados, azoteas privadas y suelen tener instalaciones deportivas o piscinas cubiertas donde también se pueden instalar placas solares. Y al no tener problema de espacio, instalar placas solares en los colegios es mucho más fácil. Así que los resultados obtenidos son mejores que en la mayoría de lugares, al tener menos impedimentos para su instalación.
Diferentes tipos de instalaciones fotovoltaicas en los colegios
Una de las ventajas que tiene instalar placas solares en los colegios es que no necesitan desconectarse de la red eléctrica convencional. Es decir, se pueden instalar placas solares y seguir conectados a la red eléctrica. Los colegios lógicamente disponen ya de buenas redes de energía convencionales, así que el suministro eléctrico siempre está garantizado pase lo que pase.
Siempre utilizarán una u otra energía indistintamente, dependiendo de las necesidades y las condiciones meteorológicas. Además, este tipo de instalaciones para ellos no requieren de grandes trámites administrativos.
Por lo general, para instalar placas solares en los colegios se necesita únicamente una instalación fotovoltaica de menos de 100 kwh. Según el real decreto RD 244/2019 esto ofrece dos posibilidades:
- Instalación fotovoltaica para autoconsumo con excedentes
- Instalación fotovoltaica para autoconsumo sin excedentes
Energía solar en colegios para autoconsumo sin excedentes
Las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo sin excedentes son todas aquellas que no producen más energía de la que consumen. Por ello, sus eventuales sobrantes no serán volcados a la red.
Energía solar en colegios para autoconsumo con excedentes
Según la normativa legal, las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo con excedentes conectadas a la red eléctrica pueden recibir una compensación por sus excedentes energéticos.
En resumen, se inyectará a la red eléctrica convencional la energía que se produce en exceso al instalar placas solares en los colegios. Y esta energía es compensada en su recibo de la luz al precio previamente establecido.
Para los colegios esta modalidad es muy interesante, ya que hay muchos días que su consumo de energía eléctrica es muy bajo. Por ejemplo en los fines de semana, festivos, vacaciones etc.
La energía que se produce esos días se inyecta a la red eléctrica convencional para después ser compensada en su recibo de la luz. Esto permite un gran ahorro, no solo al producir energía para el autoconsumo, sino también por esa compensación económica de la energía excedente. Y es un dinero que siempre viene bien para mejorar de actividades educativas, renovación de instalación o de equipos. Es decir, en general para mejorar el bienestar de los alumnos y empleados.
Instalar placas solares en los colegios ayuda también a concienciar medioambientalmente
La energía solar en colegios también sirve para dar ejemplo a los alumnos, concienciándolos sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Porque gracias a ello comprobarán ellos mismos que hablamos de una energía 100% sostenible y limpia.
El colegio les transmitirá la idea de que priman unos valores acordes a la actualidad, como el cuidado de la naturaleza y la ecología. Y el saber que se preocupan por el medio ambiente también es un buen reclamo para las familias más comprometidas con el entorno.
Además, los centros más innovadores podrán hacer talleres y prácticas con sus alumnos. Por lo que con ello, aprenderán más sobre energía eléctrica y compromiso con el medio ambiente.
Control en tiempo real
El colegio podrá tener un control y una motorización de la energía en tiempo real. Y al controlar el gasto de energía les será más fácil ahorrar y saber el tiempo de amortización de la inversión realizada.
En Solpro sabemos bien que instalar placas solares en los colegios es una decisión muy inteligente que permite que toda la comunidad educativa disfrute de una energía limpia y renovable. Además, tenemos la seguridad de que proviene de una fuente inagotable, el sol, y que tiene un bajo mantenimiento.
Si en vuestro centro educativo también os estáis planteando aprovechar la energía solar, no dudéis contactarnos y os informaremos sin ningún compromiso.