La subida de la luz es algo que nos preocupa a todos. Pero pocas son las personas que saben explicar las causas por las que se produce esa subida. Por esa razón, hoy en Solpro, instaladores de paneles solares en Murcia, queremos contarte por qué se produce la subida de luz y como intentar evitar que te afecte demasiado.
Seguro que a ti también te preocupa mucho la reciente subida de la luz. Todos los días escuchas o lees que ha vuelto a subir la luz y no entiendes muy bien el por qué.
En la televisión y periódicos nos informan a diario, pero nunca nos explican con claridad cuál es el motivo y si nos afecta a todos por igual. Y en realidad es eso lo que deberíamos tener en cuenta, ya que no todos tenemos la misma tarifa. Por esa razón no nos puede afectar a todos de la misma manera la subida de la luz.
Cómo afecta la subida de la luz a los diferentes mercados
Hoy en día las familias españolas compran la electricidad que consumen en dos mercados diferentes: el mercado libre y el mercado regulado. Por eso, lo primero que debes tener claro es a que sistema estás tú acogido, ya que la subida de la luz solo afecta al sistema regulado.
Tú puedes cambiar de mercado cuando quieras, este proceso no te costara nada y es muy sencillo. Todos los españoles tienen total libertad de elegir si quieren estar en el mercado regulado o en el mercado libre. Para que los conozcas un poco mejor te dejamos sus principales diferencias:
- Mercado libre: si te acoges al mercado libre podrás elegir entre cientos de tarifas. Con este sistema tendrás precios estables y pagarás lo que ponga en tu contrato.
- Mercado regulado: al el contario que el mercado libre, aquí te ofrecerán una sola tarifa con un precio que varía cada hora de cada día, en función de la oferta y la demanda.
Un consejo que te damos es que estudies bien tus necesidades y las ofertas que te hagan. Y nunca olvides que cuando hablan de la subida de la luz normalmente se refieren al mercado regulado.
¿Por qué sube el precio de la luz?
Cuando escuchas hablar de la subida de la luz tienes que tener claro que se refieren a que ha subido el precio del kWh en el mercado regulado.
Para que lo entiendas mejor, los días de invierno en los que hace mucho frío verás que anuncian que ha subido la luz. Pero recuerda que si estás acogido al mercado libre a ti no te afectará, ya que seguirás pagando lo que pone en tu contrato.
Eso es debido a que el precio del kWh en la tarifa regulada PVPC cambia continuamente según la oferta y la demanda de energía. Es decir, su precio se fija diariamente en función de unos componentes regulados por el gobierno y del mercado mayorista.
Existen tres factores que normalmente influyen esta subida de la luz:
- Los precios internacionales: las crisis y determinados conflictos pueden afectar al precio del gas y del petróleo, lo que también hace que se encarezca el precio de la luz.
- Poco viento y sequía: en época de sequía o cuando hay poco viento baja la generación de energía de las centrales hidráulicas y eólicas. En esos casos, hay que recurrir a la energía eléctrica y eso hace que suba el precio puntualmente.
- Olas de calor o frío: en los días de mucho frío o mucho calor hay más consumo de luz, ya que solemos poner más los aires acondicionados y las calefacciones eléctricas. Esto conlleva que al subir la demanda se encarece la oferta.
Resumiendo, tanto la inestabilidad política internacional como la meteorología suelen generar una subida de la luz importante.
Cómo protegerse de la subida de la luz
Si no quieres llevarte sorpresas en tu factura de la luz, lo mejor es que estés preparado. Estudia bien si te interesa más el mercado regulado o el libre y siempre recuerda estos dos puntos:
- Mercado regulado: si tu tarifa es la PVPC, lo que te interesa más es concentrar tu consumo de electricidad en las horas más baratas. Existen aplicaciones y páginas web que te informan diariamente de los precios de la luz según los diferentes horarios. Es decir, infórmate de las horas en que la luz está más barata y aprovecha para poner la lavadora, el lavavajillas, etc. Con ello reducirás el consumo en los momentos en los que está más cara la luz.
- Mercado libre: en este caso siempre sabrás el precio que vas a pagar a lo largo de todo el año. Además, las diferentes compañías te podrán hacer ofertas en las que tendrás un precio fijo y pagaras todos los meses lo mismo.
Cómo entender la factura de la luz
Muchas veces te resultará complicado entender la factura de la luz y es posible que no sepas que los precios que se fijan en el mercado solo afectan a un tercio de la factura. Normalmente, las facturas incluyen otros conceptos como los peajes, los impuestos y los cargos.
Peajes
Los peajes incluyen lo que pagamos por las infraestructuras que hacen que la electricidad llegue a las casas. Esto incluye las redes de transporte de alta, media y baja tensión. Para que te hagas una idea, esto supone aproximadamente el 20% de importe de la factura.
Impuestos
En la factura de la luz también vienen reflejados los impuestos como el IVA y el impuesto sobre la electricidad. Este último impuesto supone en torno al 21% del recibo y recae sobre la electricidad que consumimos.
Cargos
Los cargos reflejados en las facturas de la luz incluyen diversos conceptos como la financiación del déficit que acumuló el sistema eléctrico en el pasado y la apuesta de nuestro país por las energías renovables.
Esperamos que con nuestro post tengas más claro a que es debida la subida de la luz. Y recuerda que la mejor manera de que no te afecte es pasándote a las energías renovables. Si buscas instaladores de placas solares en Murcia de confianza, somos tu mejor elección.